Ahora todo el mundo está en la nube. A cualquier servicio que se ofrezca por Internet se le pone la etiqueta de CLOUD. En realidad, el concepto de Cloud Computing está íntimamente relacionado con el de la virtualización. Así que vamos a comenzar como se debe: hablando de los juegos de marcianos, los verdaderos precursores de La Nube.
Con la creciente capacidad de los ordenadores, comprendimos que uno de nueva generación podía emular el funcionamiento de un procesador de la generación anterior. Fue posible entonces crear programas capaces de reproducir el funcionamiento completo de docenas de procesadores. Todo por software sin necesidad de recurrir al engorroso y costoso mundo físico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEio4Le68ccDf9oiAfCZ6TovMBDVAoTdhZva5kJEySI6auU1Bpt28wL7inILUKWPDll4ea_waLHGC5yw3f-CLn8H64Pvr3dDcdUJNKvf_9krk2K-E33ci7MdGz5lywnR3j4g6NNbjYUawAo/s1600/Galaxians.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEit3UQGIW92AIQvQjd6Arir6VEMY1Z_RB-sh7lkVYQvGetRNOUpYSvuhFjWKumkhVcBr91lQrWXcS_WUAbtVwtMRf8D35BzqZjJqRo2ksC6j81PL1JrQPheJRUZNQwPuPwu4dnMroQl2ss/s1600/MaquinasVirtuales.jpg)
Bastó entonces con encadenar cientos (miles) de estos servidores físicos y, con ellos, miles o decenas de miles (se dice que Google mantiene 2.000.000 de servidores) de los virtuales para crear La Nube. Mejor, Las Nubes porque, a diferencia de Internet, no existe una única nube, cada proveedor dispone de la suya propia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGJea_RJT1szGm7UwQhjTds_-b8z9h5vwMfTJTVkSsbSXVamGRtp1tjKHuza90aeWqECawXyPpQOiqAaWnJ2Bgsu1IClMXRO2DhiFe-ejZp2FimPOuw2AXqAFUuGgt7MHUPmzoug09kes/s1600/Robots.jpg)
Surgen así los IaaS (Infraesctructure as a Service), es decir, proveedores que ofrecen a las empresas infraestructura virtual en la nube. Si contratas a uno de ellos, dispondrás de una página Web a través de la cual podrás solicitar la creación de servidores virtuales con las características que desees (memoria, capacidad del disco duro, interfaces de red, sistema operativo). Y los tendrás disponibles en unos segundos, con sus sistemas de backup ya incluidos y listos para ser utilizados. Y no sólo evitaras el coste de adquisición de las máquinas, también dejarás de necesitar personal de soporte por lo que la inversión suele ser rentable (debería serlo más, pero aún estamos pagando la novedad).
Los IaaS son la nube en su estado puro: hardware virtual accesible desde Internet. El siguiente paso es el SaaS (Software as a Service). Aquí, en vez de contratar uno o varios servidores virtuales para instalar sobre ellos el software que te interesa, puedes contratar directamente el software sin preocuparte de cómo ha sido instalado o cuantos servidores son necesarios para soportarlo. ¿Quieres un SqlServer?, puedes tenerlo en 5 minutos instalado en alguna parte de La Nube. Lo mejor es que, además, sólo pagarás por el uso que hagas del software. Lo peor es que quizás no puedas prever este uso (se suele hablar de transacciones por segundo) y te encuentres con facturas más elevadas de lo esperado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkpITiPFR0pn0gCReTCC2r-6XT3QZQ-TSOssCwPOaiqszF4Y_5Ck2__jkP1zlYTTml7wspvN-DZhxIuOzTTQ1XCaN8BVvCTa9YB_RYzp2wB1Z-eovxXgQDgWDalyBt_arqNJE-4dqO4yc/s1600/Cloud.png)
Desde hace tiempo, Google ya no es sólo un buscador. Es una plataforma multi-propósito en la que se combina capacidad de almacenamiento (DRIVE), servicios de publicación (SITES, BLOGGER), localización (MAPS, STREET VIEW, NAVIGATOR) y de comunicación (HANGOUTS, GOOGLE+). Ya sabéis, es un PaaS basado en un IaaS.
La Nube no se queda aquí. Ahora se habla de casi cualquier cosa añadiéndole las famosas "aaS": Security as a Service (en realidad el concepto se nombró por primera vez en 2001, pero sólo ahora sale de los Departamentos de IT), IaaP (Infraestructure as a Platform), etc.
También merece la pena mencionar Las Nubes Híbridas, uno de los conceptos más interesantes, que permiten combinar las infraestructuras propias con las disponibles en la red.
No hay comentarios:
Publicar un comentario